fbpx

Sondeo nacional urbano noviembre 2020

Sondeo nacional urbano noviembre 2020

Sondeo Nacional urbano noviembre 2020

Luego de la reacción social, protestas, marchas, cacerolazos, la coyuntura política del país ha cambiado, en la encuesta nacional urbana realizada entre los días 25 al 29 de noviembre, podemos decir que el 72% del país aprueba la designación del Presidente interino Francisco Sagasti, 17% desaprueba su nombramiento y 11% no opino al respecto.

Su aprobación es muy pareja a nivel de regiones geográficas, al igual que a nivel de hombres y mujeres; por otro lado, son los mayores de 60 años quienes mayoritariamente lo aprueban.

Sondeo nacional urbano noviembre 2020

El Congreso

La imagen del Congreso de la República siempre está ligada al rechazo ciudadano, con 68 Congresistas actualmente investigados por peculado, abuso de autoridad, coacción laboral, estafa, lavado de activos y hasta homicidio. En este mes de noviembre, el 88% de entrevistados desaprueba su labor, y sólo 5% lo aprueba. La ciudadanía tiene el poder de elegir mejores parlamentarios en las próximas elecciones generales el 11 de abril del próximo año, informarse de mejor manera para elegir en lo posible los mejores representantes de un parlamento que cada año es odiado por la gran mayoría de peruanos.

Otra pregunta evaluada en nuestro estudio es la inmunidad parlamentaria, en donde 9 de cada 10 peruanos desea que sea eliminada; ya que la gran mayoría considera que la inmunidad es usada como blindaje y pasa de ser inmunidad para convertirse en impunidad.

Pensión vitalicia presidencial

La Ley N° 26519 aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori, estableció una pensión vitalicia para los expresidentes de la República.

Es así que luego que Manuel Merino renunciará al cargo de Presidente interino, se puso en debate la pensión que reciben los ex presidentes, ante esto SensorSrl midió la percepción de la ciudadanía respecto a su eliminación por parte del Congreso. Nuestros datos arrojan que el 90% de peruanos está de acuerdo con esta eliminación, mientras que 6% está en desacuerdo y 4% no precisa.

Las protestas

Durante y luego de las protestas, marchas de la ciudadanía, surgieron preguntas como: ¿son marchas espontaneas? ó ¿dirigidas por grupos políticos? Respecto a esta pregunta, el 83% percibe que fueron espontaneas, mientras que 12% considera que fueron direccionadas por grupos políticos.

Asimismo, se evaluó el nivel de participación de los ciudadanos en las protestas, es así que, el 50% de entrevistados manifestó que participo de las protestas, ya sea físicamente en las marchas, cacerolazos o en redes sociales.

Coyuntura

Este 3 y 4 de diciembre se presentará ante al Congreso el gabinete liderado por la Premier Violeta Bermúdez para pedir el voto de confianza. El 65% de la ciudadanía percibe que las bancadas del Congreso le darán el voto de confianza, mientras que 21% percibe que no les darán el voto de confianza.

Por otro lado, el Presidente Francisco Sagasti confirmó que ya se transfirió a la ONPE una partida presupuestal para el pago de 120 soles para las personas que cumplan con ser miembros de mesa en las próximas elecciones generales de 2021, debido a que la jornada electoral será de 7am a 7pm, además de dos o tres horas posteriores para el conteo de votos. Ante ello el 73% de entrevistados está de acuerdo con este pago, mientras que 21% está en desacuerdo.

En cuanto a la postulación del expresidente Vizcarra al Congreso por el partido Somos Perú, el 50% de entrevistados está en desacuerdo, consideran que Vizcarra está postulando para blindarse con la inmunidad parlamentaria por las investigaciones que tiene durante su gestión como Gobernador Regional de Moquegua. No obstante, un 30% está de acuerdo con su postulación.

miembros de mesa ONPE

Simpatías políticas

Sondeo Nacional urbano noviembre 2020

Por último, medimos las simpatías de personajes políticos, a la pregunta ¿con que personaje político simpatiza más usted? En primer lugar, tenemos a Julio Guzmán con 10%, quien luego de las protestas ha ganado seguidores, en segundo lugar, George Forsyth con 9%, en tercera ubicación Veronika Mendoza 6%, le sigue Keiko Fujimori 4%, Yonhy Lescano 4%, Hernando de Soto 3%, Cesar Acuña, Daniel Urresti ambos con 2%, entre otros. Es de señalar que un 31% no simpatiza por algún candidato y 23% no preciso su respuesta.

Marketing político 2021

Con o sin pandemia, las redes sociales juegan un papel importante en el posicionamiento de los candidatos políticos, Presidenciales, parlamentarios, y locales (regional, provincial y distrital). En el Perú se suele no planear una candidatura, siempre se espera a estar en los últimos 6 a 3 meses para realizarla, lo que se conoce en el marketing político como campaña reactiva en la cual la identidad, características y narrativas son adaptadas a la identidad del partido y del candidato, y que debido a la premura del tiempo, conlleva a cometer errores durante la campaña.

Recordemos las palabras de Joseph Napolitan: “La estrategia es el factor individual más importante de una campaña”. No solo basta con recorrer todo el Perú, hace falta investigación, inteligencia, estrategia, organización y comunicación, todos estos puntos son claves para el éxito electoral.

Es primordial que el candidato y los comandos de campaña entiendan que una campaña no es solo caminar y saludar; es planificar toda la campaña basada en estrategias recabadas de una investigación (estudio base), conocimiento del electorado, conocer a los demás candidatos, tener presencia digital, más aún estando con restricciones como mítines, reuniones sociales, etc. 

Ficha Técnica: Sondeo Nacional noviembre 2020

Encuestadora: Sensor Srl. Registro: 375-REE-JNE. Financiamiento: Recursos propios. Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años. Marco muestral: Padrón de electores de las elecciones extraordinarias congresales 2020 residentes en las provincias seleccionadas para ser entrevistados mediante llamadas telefónicas. Tamaño de la muestra: 1030 hogares. Margen de error: 3.1%. Nivel de confianza: 95%. Nivel de representatividad: Cobertura de 23 provincias seleccionadas lo que representa el 61% de la población electoral. Trabajo de campo: 25 al 29 de noviembre de 2020. Webwww.sensor.pe Email: sensorsrl@sensor.pe 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Nos hemos caracterizado siempre, por brindar información veraz y oportuna para dar a conocer la realidad de la coyuntura política y social en el país, siempre basados en valores éticos. 

VISÍTANOS

Las Orquídeas 585-San Isidro

sensorsrl@sensor.pe
712 8415
990 200 444

Por la coyuntura actual venimos trabajando de manera online.