En primer lugar, tenemos que mencionar que el alcalde Provincial de Lima ha descendido cuatro puntos respecto al mes anterior, el tema de los peajes le ha pasado factura en su gestión, muchos vecinos sienten que no se está trabajando correctamente y por el contrario el alcalde está gobernando en piloto automático.
De los alcaldes distritales tenemos que los tres mejores son: el alcalde de La Victoria George Forsyth debido a su trabajo en el ordenamiento de gamarra, la formalización de varios comerciantes, la lucha contra las mafias que imperan en su distrito; todas estas acciones han hecho que lidere el ranking con un 60% de aprobación. Con el mismo índice lo iguala el alcalde de La Molina (Lima Este) y Presidente de AMPE Álvaro Paz de la Barra, quien viene mejorando los servicios de su comuna, ordenando el comercio formal. Mientras que en tercer lugar se ubica el alcalde de Miraflores Luis Molina, quien viene fortaleciendo los servicios municipales, mejorando las playas, y promoviendo el cuidado del medio ambiente; por otro lado, su renuncia al partido solidaridad nacional ha sido vista como una decisión acertada por los vecinos de su distrito.
Respecto a la zona norte de Lima podemos observar que el distrito de Los Olivos con su alcalde Felipe Castillo viene liderando el ranking, debido sin lugar a dudas según manifiestan los vecinos al mejoramiento de la seguridad ciudadana en el distrito. En la zona Sur de Lima, se ubican en primer lugar el alcalde de Punta Negra José Delgado y el alcalde de Chorrillos Augusto Miyashiro hijo, debido al mejoramiento de los servicios, e inicio de algunas obras como pistas y veredas en sus respectivos distritos.
En Lima Este lidera el alcalde de La Molina Álvaro Paz de la Barra quien obtiene un 60% de aprobación, hay que mencionar también que los demás distritos evaluados de la zona este no superan el 42% de aprobación; esto debido a la ineficiencia de sus autoridades en cumplir con sus promesas, casos de corrupción, como lo que pasó en San Juan de Lurigancho, y por no saber comunicar bien lo hasta ahora vienen realizado en favor de sus comunas.
En el caso de la zona de Lima Centro como se mencionó líneas arriba, el alcalde de La Victoria es quien lidera las preferencias; no obstante, los que vienen detrás vienen realizando un trabajo interesante en mejoramiento de los servicios públicos para el vecino, como es el caso de los alcaldes de Miraflores Luis Molina, Augusto Cáceres alcalde de San Isidro, Alberto Tejada alcalde de San Borja, entre otros.
Por último, en el Callao lidera el posicionamiento el alcalde Provincial del Callao Pedro López, quien ha reparado pistas, ha recuperado terrenos públicos, mejorado algunos servicios, etc. Le sigue en segundo lugar del ranking el alcalde de La Punta Pio Salazar, quien ha mejorado el ordenamiento vehicular, limpieza de playas, mejoramiento de pistas y servicios públicos.
Conforme pasen los meses y se llegue al primer año de gestión, muchos de los alcaldes podrían mejorar la eficiencia de su gestión si se concentran en medir cuál o cuáles son las verdaderas obras y problemas que necesita su distrito. Recordemos que las autoridades electas tienen que demostrar que están preparadas para dirigir, reafirmar que su elección como alcaldes fue la correcta, y conquistar la confianza de los que votaron y no votaron por ellos.
También recordemos que la coyuntura actual local nos genera una visión positiva respecto a la organización de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, no solo porque las sedes se efectúan en 14 distritos de Lima, sino que además abarca a toda La Provincia y el Callao, ya sean en actividades de transporte, hospedaje, gastronomía, turismo y cultura, sin embargo, no todas las autoridades ediles se prepararon para tal magnánimo evento, en muchos casos el alto índice de inseguridad y la falta de limpieza de sus comunas fueron los causantes del rechazo no solo de los vecinos, sino además de la incomodidad de los participantes.
Asimismo, el mensaje presidencial nos dejó sorprendidos con la propuesta de adelanto de las elecciones generales que implica el recorte del mandato presidencial y congresal, ello conllevaría a una ventana de nuevos actores políticos que en algunos casos surgirían de excandidatos municipales de las últimas elecciones regionales y municipales 2018.
Es por ello que las autoridades municipales deben efectuar una mayor capacidad para proyectar los resultados, así como una administración más eficiente en la ejecución de sus obras, una capacitación más especializada de sus funcionarios, una mejora sustantiva de la administración de la información al interior de la institución y la implementación más técnica y comprometida de un estilo de administración orientada al desarrollo sostenible local.
Ante todo, esto es necesario evaluar constantemente diversos temas en el ámbito municipal: seguridad ciudadana, uso de los tributos, evaluación de los servicios municipales, evaluación de las autoridades ediles (alcalde y regidores), conocer los problemas y necesidades de los vecinos, etc., todos estos indicadores servirían para mejorar la eficacia de la gestión para luego comunicarla a través de diferentes medios (TV, Radio, Diarios, Redes Sociales) al vecino.
Sensor SRL viene siendo la única empresa consultora que viene publicando de manera abierta cifras de gestión municipal y de coyuntura política, aprovechando el gran potencial que tienen las redes sociales para su difusión rápida. Esperemos que en los siguientes meses nuestros alcaldes tomen medidas más acertadas para mejorar su índice de aprobación, esto, en beneficio de sus comunas y por ende en beneficio de sus vecinos.
Nos hemos caracterizado siempre, por brindar información veraz y oportuna para dar a conocer la realidad de la coyuntura política y social en el país, siempre basados en valores éticos.
Las Orquídeas 585-San Isidro
sensorsrl@sensor.pe
712 8415
990 200 444
Por la coyuntura actual venimos trabajando de manera online.