El domingo 1 de enero, más de 13,000 autoridades distritales, provinciales y regionales de todo el país asumieron sus cargos para el periodo 2023-2026. En el presente mes de marzo, nuestra consultora Sensor Srl, ha realizado un primer estudio en todos los distritos de Lima y Callao, así como en algunas Provincias y distritos de la Región Lima. Nivel de aprobación de las nuevas autoridades ediles, un primer indicador para conocer la percepción vecinal luego de cumplirse los primeros 100 días de gestión.
Para los próximos cuatro años contamos con alcaldes que ya han gobernado con anterioridad, es el caso por ejemplo de Ruben Cano en La Victoria, Richard Soria en El Agustino, Emilio Chavez en Cieneguilla, Marco Álvarez en San Borja, Francis Allison en Magdalena, Eduardo Bless en San Miguel, Rennan Espinoza en Puente Piedra, Guido Iñigo en Villa el Salvador, Juan José Cuya en Pucusana, Ramón Garay en La Punta. Todos ellos con experiencia municipal, algunos más que otros y que conociendo el teje y maneje de la gestión pública, en estos primeros meses del año, algunos han hecho poco o casi nada en sus comunas.
Muchos vecinos tienen esperanzas en que las actuales autoridades mejoren su calidad de vida en sus distritos, los resultados obtenidos en el presente estudio, resume especialmente en la mejora de la seguridad ciudadana, limpieza de calles, el caótico tráfico, el ordenamiento de comercios y ahora en los distritos afectados por los efectos del ciclón Yaku se suma el apoyo a los vecinos y recuperación de los espacios públicos debido al desborde de huaycos en algunos distritos.
Por otro lado, debemos señalar que solo en Lima el Partido Renovación Popular cuenta con 12 alcaldes distritales a demás del Alcalde Provincial. Mientras que Alianza para el progreso cuenta con 10 alcaldías, 7 le corresponden a Somos Perú y Podemos Perú, 5 para el Partido Avanza País y por último una alcaldía tanto para Juntos por el Perú como para Acción Popular.