fbpx

PBI creció 3.8% durante el primer trimestre de 2021

En el primer trimestre del año 2021, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, creció 3,8% respecto a similar período del año anterior, buen desempeño luego de cuatro trimestres consecutivos de contracción. Este resultado se asocia a las medidas de reactivación económica ya implementadas para contrarrestar los efectos de la pandemia de la COVID-19, complementadas con las medidas adoptadas en el presente trimestre en apoyo a las familias y a las empresas.

PBI creció 3.8%

El buen desenvolvimiento de la economía se explica por la recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a partir del incremento de la inversión bruta fija en 30,4%, el consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno en 7,2%. En el contexto externo, las exportaciones de
bienes y servicios se redujeron en -5,5%, mientras que, las importaciones se incrementaron en 5,0%. La inversión bruta fija se expandió en 30,4%, como resultado de los mayores gastos en nuevas construcciones que crecieron en 41,9%, así como, por la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 16,2%. La inversión privada se incrementó en 31,6% y la inversión pública en 26,4%.

El gasto de consumo de las familias aumentó 2,1%, asociado al incremento del empleo independiente (3,2%), en contraste, se redujo el empleo dependiente (-6,2%), según resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Hogares. El gasto de consumo final del gobierno se incrementó
en 7,2%, por el mayor desembolso en los gastos de Administración pública y defensa (1,8%), Educación pública (0,8%) y Salud pública (18,9%).
Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron -5,5%, por la disminución de las exportaciones de bienes en -1,3% y la reducción de las exportaciones de servicios en -43,9%. Cabe precisar que en el trimestre de análisis se incrementaron los precios internacionales de nuestros
principales productos de exportación. 

PBI POR ACTIVIDADESPRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO

En el primer trimestre de este año, la  actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció en 0,2% explicado por la mayor producción del subsector agrícola en 0,7%. Sin embargo, el subsector pecuario se redujo en -0,5%.

El valor agregado bruto de la actividad Pesca y Acuicultura aumentó 38,7% por efecto de la mayor pesca marítima en 53,3%, por el contrario, la pesca de origen continental se redujo -41,7%.

De igual modo, la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos disminuyó en -0,1%, como resultado de una menor producción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (-15,8%); no obstante, aumentó la extracción de minerales y servicios conexos (3,1%).

En el trimestre de estudio, la actividad Manufactura creció en 16,1% por los mayores niveles de producción en las industrias: madera y muebles (59,6%); fabricación de productos metálicos (46,6%); fabricación de productos minerales no metálicos (29,6%); metálicas básicas (14,0%); alimenticia (13,8%); otras industrias manufactureras (13,5%); textil y del cuero (6,2%); y química (4,9%). En cambio, disminuyó de la industria del papel, impresión y reproducción de grabaciones (-7,7%).

La actividad Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 2,7% por efecto de la mayor producción del subsector electricidad y gas (3,7%); de otro lado, disminuyó la producción del subsector agua (-1,8%).

El INEI dio a conocer que la actividad Construcción, creció en 41,9% debido a la mayor ejecución de obras del sector privado y público; de acuerdo al plan de reactivación de las actividades económicas.

En el trimestre de análisis, la actividad Comercio, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores y Bicicletas bajó en -0,5%. Según subsectores, bajó el comercio al por mayor y menor (-0,8%); en tanto que aumentó el subsector mantenimiento y reparación de vehículos automotores (3,3%).

La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería bajó en -14,6% debido al comportamiento negativo del subsector transporte (-15,9%); mientras que, aumentó el subsector almacenamiento, correo y mensajería (2,7%).

En el primer trimestre de este año, la  actividad Alojamiento y Restaurantes cayó en -30,6% ante la menor producción del subsector restaurantes (-21,2%) y del subsector alojamiento (-75,1%).

La actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció 7,8% por el dinamismo del subsector telecomunicaciones (13,0%); no obstante, bajó la producción de otros servicios de información (-16,4%).

En el trimestre de análisis, la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones se incrementó en 18,0% debido al aumento de los servicios financieros (19,2%), de las administradoras de fondos de pensiones (15,5%) y servicios de empresas de seguros (2,2%).

l INEI informó que la actividad, Servicios Prestados a Empresas se redujo en -5,2% debido al comportamiento negativo de las diez actividades que la conforman.

La actividad Administración Pública y Defensa creció en 4,8% explicado por los mayores servicios en: casos resueltos en primera y segunda instancia con el código procesal penal; seguridad y protección; control y seguridad del transporte y tránsito terrestre; así como eventos públicos vigilados y controlados.

Finalmente, la actividad Otros Servicios se contrajo en -3,5% en comparación con igual trimestre del año 2020.

Fuente: INEI.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email