fbpx

Índice de miseria 2020

A partir de una reelaboración introducida en 2019 por el economista Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, y publicada en la revista norteamericana The National Review, el “Índice de Miseria” surge de sumar las tasas de desempleo, de interés activa (préstamos) y de inflación minorista y restar la variación del PBI por habitante de cada país (lo que en caso de variaciones negativas termina resultando en una adición).

Un puntaje HAMI más alto refleja un mayor nivel de miseria. El HAMI es una métrica simple que se puede entender de un vistazo. La tabla para 2020 se amplía mucho con respecto a la que se presentó para 2019. De hecho, el HAMI del año pasado incluyó 95 países, mientras que este año incluye 156.

Venezuela ostenta el título ignominioso del país más miserable del mundo en 2020, como lo hizo en los cinco años anteriores. Los fracasos del corrupto estado petrolero socialista del presidente Nicolás Maduro han sido bien documentados. Pero detrás del velo de secreto que Venezuela se ha revestido, se produjeron cambios significativos dentro de los componentes de HAMI durante 2020. La inflación, aunque sigue siendo la más alta del mundo, se desplomó de 7.374 por ciento anual en 2019 a 3.713 por ciento en 2020. Pero la tasa de desempleo aumentó del 24 por ciento en 2019 al 50,3 por ciento. Tanto la tasa de préstamos bancarios como el crecimiento del PIB real per cápita se mantuvieron aproximadamente iguales en 2020 que en 2019.

Con 95 puntos, la Argentina volvió a aparecer en el Top 10 del ranking mundial de Miseria, edición 2020, que encabeza Venezuela y en la que comparte el lote con países afectados por gravísimos conflictos bélicos y civiles.

La desafortunada posición argentina deriva principalmente de su tasa de inflación, que a su vez implica una alta tasa nominal de interés, a las que se agregan elevados desempleo y caída del PBI.

Según el indicador de Steve Hanke, el país mejor posicionado de la región es Cuba (117°, 15,8), seguido por Ecuador (79°, 23,8), Chile (75°, 23,9) y México (73°, 24,6 puntos)

america latina indice miseria 2020

El Perú se ubica en el puesto 18 del ranking con 42 puntos, sólo por encima de Venezuela, Argentina y Brasil. Esto se debe a la caída que tuvo del PBI y la elevada tasa de desempleo generada producto de la pandemia. En el año 2019 nuestro país figuraba en el puesto 24.

Así se ubicaron los otros países de América Latina

El top cinco de la lista de los países menos ‘miserables’ en América Latina fueron Cuba que se ubicó en el puesto 117, Ecuador en el 79, Chile en el 75, México en el puesto 73 y El Salvador se ubicó en el lugar 70. Así mismo, le siguen países como Guatemala (puesto 59), Bolivia (57), Paraguay (51) y Costa Rica (50). En el grupo de los más ‘miserables’ de la región sacando a Colombia y Venezuela, están Argentina que se ubicó en el puesto 7 del ranking mundial de países más miserables, le sigue Perú ubicado en el puesto 18, luego Uruguay en el lugar 33 y por último Panamá ocupando el puesto 40.

Fuente: Institute CATO.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email